Como forma de estados no son democráticos por lo tanto la población no tiene derecho a opinión dentro de un régimen totalitario, en muchos caso faltan a la libertad y derecho del hombre.
Algunos de los regímenes totalitarios más conocidos a nivel mundial son fascistas, comunistas, y nazistas (ubicados en países como Francia, Rusia, Cuba, Alemania, entre otros países del mundo).
El poder que ejercían los líderes totalitarios en la población era de gran consideración ya que ellos tomaban las desiciones y deseaban tener una sociedad perfecta en algunos casos.
FASCISMO: se desarrolló en la década del 20 en Italia, defendía la propiedad privada, y atacaba a ala democracia por considerarlo un sistema incompetente, defiende plenamente el Nacionalismo. Benito Mussulini fue el líder del partido fascista.

Algunas medidas tomadas por Hitler fueron:
-Separación de los sectores de Judíos y Alemanes, los judíos no podían comprar en almacenes Alemanes.
-Regaló Viajes en cruzeros y Autos, para los más ancianos y para todas las familias, respectivamente.
-Los Alemanes en especial se encontraban estables Económicamente por lo que no veían la necesidad de expulsar o atentar en contra el régimen Nazista.
-También persigió a Gitanos, Homosexuales, y mató a más de 6.000.000 DE Judíos.
COMUNISMO: Uno de los mayores impulsores para los sucesos del siglo recién pasado y actual, fue Marx y Lennin, Ideólogo del Manifiesto comunista, y líder del movimiento comunista que derroto a la dinastía Romanof en Rusia respectivamente. El comunismo fue una esperanza para millones de personas y se logró expandir en varios países del mundo como Rusia, parte de Alemania (Berlín Occidental), Cuba, e influencias de izquierda en otros países con apoyo de partidos comunista.
En la Historia del comunismo se destacan dos sucesos muy importantes: El asesinato de la Familia Real Rusa (1918) , y la caída del muro de Berlín(1989), que acabó con erradicar en varias parte del mundo el comunismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario